Muchas veces, las críticas de los demás nos afectan demasiado porque están de acuerdo con esa voz crítica inside. En algunos casos puede que las lleves oyendo toda la vida en boca de otros, hacia ti o hacia otros.
Educación y relaciones familiares: La crítica constante, las expectativas poco realistas de los padres o cuidadores, y las comparaciones desfavorables con hermanos o pares durante el desarrollo pueden contribuir al surgimiento de estas voces críticas internas.
Hay quien cree que esta voz exigente le ayuda a esforzarze, a no bajar la guardia y así mejorar. Todo depende del grado: claro que es posible que una voz exigente me empuje a esforzarme, el problema es que si me exige demasiado sin duda me provocará un desgaste emocional, y acabaré pagando un alto precio a esa ayuda.
Muchos de nosotros nos hemos vuelto expertos en evitar emociones desagradables. Esto se debe a que estamos distraídos de nuestras vidas ocupadas o simplemente no podemos hacer frente y manejar lo que podemos descubrir. El primer paso hacia la autocompasión es tomar conciencia de nuestro mundo interior: lo que nos provoca sentimientos de ira, asco o vergüenza; cómo reaccionamos instintivamente a estas emociones; el contenido (y el timbre emocional) de nuestro diáemblem interno y cualquier bloqueo o resistencia que encontremos.
La autoafirmación juega un papel crucial en el proceso de silenciar la voz crítica interna. Al practicar la autoafirmación, nos recordamos nuestras cualidades y logros, lo que ayuda a contrarrestar los mensajes negativos que nos decimos.
La creatividad es liberadora. Cuando somos capaces de expresarnos mediante el arte, las dinámicas negativas generadas por tus pensamientos empezarán a debilitarse para dar paso a nuevas experiencias y sensaciones.
Aprende de tus experiencias: Enfoca los errores y desafíos como oportunidades de aprendizaje. Reflexiona sobre lo sucedido, identifica lecciones aprendidas y aplícalas en el futuro para crecer personalmente.
Todas las personas los tienen y no puedes controlar lo que pasa por tu mente de forma inesperada. Sin embargo, si abordas y retas estos pensamientos, y practicas la atención consciente y otras estrategias de respuesta, podrás ver que son únicamente pensamientos y no verdades, por lo que puedes descartarlos para seguir adelante con tu día.
Algunos ejemplos silenciar voz critica de ello pueden ser esforzarse en conseguir recursos económicos para el futuro, hacer una vida saludable para prevenir posibles enfermedades, adquirir la formación necesaria para enfrentarse a futuros retos, buscar el apoyo social para hacer frente a la soledad, and so forth.
La columna de “Pruebas en contra” podría decir “Ya hemos tenido peleas peores que esta y siempre las hemos resuelto hablando. Me ha dicho que necesita tiempo para tranquilizarse cuando se enoja, pero cuando se calma, es una persona racional y dispuesta a llegar a un acuerdo.
Te habrás dado cuenta que si estás mucho tiempo cerca de personas negativas, lo más normal es que poco a poco te “contagien” de su actitud y tu estado emocional empeore.
Establece límites con la rumiación: La rumiación constante sobre pensamientos negativos puede aumentar su impacto. Establece un tiempo limitado para reflexionar sobre ellos y luego cambia tu enfoque hacia actividades positivas.
Todos tenemos en mayor o menor medida algunos pensamientos negativos, pero si permitimos que se adueñen de nuestra mente pueden resultar peligrosos para nuestra salud mental.
Si a pesar de tus esfuerzos por borrar los pensamientos negativos de tu mente sigues sintiéndote abrumado o incapaz de manejarlos, es fundamental buscar ayuda profesional.